martes, 9 de junio de 2015

BRASIL EDUCOMUNICACION BOM

INTRODUCCIÓN

se enfoca en profundizar la reflexión sobre las relaciones entre la práctica educomunicativa y los diferente modos de ser, pensar, vivir, trabajar y expresarse, en un mundo de cambios. Debido al carácter interdisciplinario de la Educomunicación, el tema será de vital importancia para la legitimación del concepto, contribuyendo a la definición de indicadores sobre la coherencia entre teoría y práctica.



El evento contó con la presencia de Jordi Torrent, gestor del proyecto de Media & Information Literacy del Programa Alianza de las Civilizaciones, de las Naciones Unidas (United Nations Alliance of Civilizations UNAOC), con sede en Nueva York, USA. La UNAOC nació justamente para contribuir, en las áreas de la educación y de la comunicación, como el desafío para superar los pre-conceptos que garantizaran la propuesta política denominada de “Guerra de las Civilizaciones”, establecida como slogan del discurso de los Estados Unidos, en la última administración republicana, al dividir el mundo entre el “eje del bien” y el “eje del mal”. La propuesta de la UNAOC fue acogida por la ONU a partir de una propuesta conjunta de España y de Turquia, que ha sido integrada inmediatamente, en su programa, la meta de promoverse, a nivel mundial, una educación mediática que permita a las nuevas generaciones mayor apertura para con lo diferente y lo diverso.


Durante el VI Encuentro y el III EDUCOM SUL se debatirán seis ejes temáticos:
1. Educomunicación género y raza/etnia. La propuesta del eje temático es reflexionar sobre nuevos saberes que necesitan ser tejidos y como esta tesitura puede contribuir para el avance del derecho de expresión de las diversidades.
2. Educomunicación y desarrollo social y ambiental. La gran cuestión que se coloca, en ese eje es: Qué contribución a la Educomunicación ofrece a las nuevas generaciones para que asuman el protagonismo de la defensa de la tierra y de la vida sobre el planeta?
3. Educomunicación, ciudadanía en red y movimientos sociales. El eje temático abordará especialmente sobre la manera para en que los movimientos sociales actualizan y resignifican sus prácticas educomunicativas con el uso y la apropiación de los dispositivos digitales al servicio de la humanidad.
4. Educomunicación, juventud y derechos humanos: Este eje temático pretende reflexionar sobre las diferentes relaciones entre la generación infanto-juvenil el concepto de Educomunicación, evidenciando los desafíos, los caminos recorridos y proponiendo los avances necesarios.
5. Educomunicación, educación integral en las políticas públicas. El eje temático se pregunta: el significado que tienen los proyectos de educación integral propuestos por las políticas públicas? Cómo la Educomunicación puede contribuir para el éxito de emprendimientos coherentes con las demandas de la juventud brasilera?
6 – Educomunicación en la educación mediática e informacional. El eje temático se reporta a la posible contribución del concepto de Educomunicación a la articulación, en nivel de América Latina, que la UNESCO viene liderando en torno de la alfabetización mediática e informacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario