martes, 9 de junio de 2015

ECUADOR EDUCOMUNICATIVA


La Universidad Tecnológica Indoamérica (UTI) trabaja desde hace cinco años en el área de posgrados, con el propósito de capacitar a los docentes para reforzar sus conocimientos técnico-académicos en vista de las ramas que tiene la institución.


Hasta el momento oferta maestrías en docencia universitaria y administración educativa, educación parvularia, administración y marketing, proyectos educativos, sociales y socioproductivos.


Debido al avance tecnológico que tiene la sociedad a escala mundial, el centro de estudios oferta el posgrado en educomunicación, que fue aprobado por el Conesup el 24 de junio de 2005. 


Este espacio de análisis crítico desarrollará prácticas sociales, científicas y técnicas que articulen desde un enfoque interdisciplinario la educación, comunicación y gestión, a través de procesos de investigación y participación de líderes transformadores de contexto.


Diego Lara, rector de la UTI, considera que los programas de maestrías deben reforzar otros ámbitos del conocimiento humano para que los alumnos puedan desempeñarse en varios aspectos profesionales por medio de una interdisciplina académica.

El posgrado en educomunicación funcionará en red a través de varias universidades que pertenecen a la Asociación de Facultades de Filosofía y Ciencias de la Educación (Afecse), tales como las universidades Estatal de Bolívar, Estatal de Chimborazo, Central del Ecuador, ESPE, Eloy Alfaro de Manabí, Técnica del Norte (Imbabura) y la Universidad de Guayaquil.
Los docentes que dictarán los módulos son de nacionalidad cubana y ecuatoriana, especializados en los temas que componen la malla curricular. 



Malla curricular
La capacitación de los profesionales que deseen vincularse a esta rama académica empezará con las teorías de la comunicación y de la educación, problemática de educación y comunicación nacional y mundial e investigación.
Dentro de las áreas de especialización, los maestrantes recibirán procesos de comunicación en la niñez, juventud y otros actores sociales; debate actual de la relación educación-comunicación, gestión de la comunicación en la educación, participación ciudadana y comunicación.
También estrategias de la comunicación aplicadas a procesos educativos, talleres de producción multimedia, procesos y proyectos de educomunicación, procesos y diseño curricular y evaluación en la educomunicación.

Perfil profesional
Los profesionales que obtengan el título de magíster en gestión de educomunicación pueden desempeñarse en ministerios y direcciones de Educación, direcciones de escuelas, colegios y universidades. 
Asimismo en facultades y escuelas que se vinculen con la comunidad, medios de comunicación social, consejos provinciales, municipios, Casa de la Cultura, ONG, organizaciones comunitarias y juveniles, departamentos de relaciones públicas, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario