INTRODUCCION
Mario Kaplun utilizo una serie de técnicas para lograr tener un excepcional aprendizaje en la educomunicacion enfocada en los jóvenes que desean aplicar este nuevo método de estudio revolucionario; que ha atravesado fronteras y continentes, con la intención de mejorar el desempeño de la sociedad principalmente en los estudiantes y profesionales que velaran por el mejoramiento de la misma.
- Rotación de los lugares donde se produce la comunicación: se elaboran programas y periódicos a puertas abiertas, en la calle, en lugares de reunión, etc.
- Predominar los temas locales, pero tratar también nacionales e internacionales siempre que se conecten con la experiencia vital de la ciudadanía con quienes nos queremos comunicar.
- Evaluación eolectiva de la comunicación: la ciudadanía también participa opinando sobre la selección de contenidos, sobre si fueron comprensibles o sobre su utilidad.
- Problematización del mensaje. Los discursos no tratan de resolver todas las dudas, sino generar debates en la población que, a través del diálogo, decide qué soluciones adoptar.
- Prealimentación, que consiste en consultar a la ciudadanía por sus intereses, preocupaciones y aspiraciones antes de elaborar cualquier tipo de comunicación. De esa manera es posible seleccionar los contenidos, conocer el nivel al que hay que adaptarlos y enfocarlos de una manera que les resulte de utilidad en sus vidas cotidianas.
Vídeo pedagógico educomunicativo interactivo para niños:
Muy buena entrada. En cada una de las orientaciones de Kaplun podemos evidenciar que lo que se busca con las TICs son una nueva manera de ver la educación, todas ellas son innovadoras y revolucionarias en tato al ámbito escolar, en el video, tambien podemos ver como generalmente se capta la atención de los esutdiantes a través de métodos particulares de enseñanza, que es lo que buscamos con la educomunicación. Desarrollar competencias a través de medios.
ResponderEliminarmuy buen trabajo compañeros, esto me ha servido para saber las nuevas responsabilidades que debemos tener en cuenta para el futuro.
ResponderEliminar