La educomunicación es un enfoque que permite orientar el trabajo de
tutorías desde sus tres componentes:
1. Educación con la comunicación. Entre otros autores, Orozco (1996) ha
constatado la perdida de la centralidad de la escuela como institución
educativa por excelencia debido al creciente protagonismo educativo de los
medios. Desde nuestro punto de vista, el trabajo tutorial, al enfatizar la
formación integral de los estudiantes y ocuparse de las necesidades
cognitivas, psicológicas, fisiológicas y sociológicas de los estudiantes, es un
elemento que puede ayudar a recuperar el papel central de la escuela en la
educación. En otras palabras, la escuela requiere responder a las
necesidades de los jóvenes, no solo las de carácter informativo, sino
también y muy especialmente las de carácter formativo.
2. Educación para la comunicación. Es importante que en las clases en
general, y principalmente en el trabajo de tutorías, se aplique un enfoque
educomunicativo en el sentido de la educación para la comunicación que
permita fomentar una interacción entre todas las partes y una
retroalimentación constante. Como menciona Paulo Freire (1977): “Si tu
trabajas con un grupo metido en el silencio hay que encontrar el camino
para que ellos rompan ese silencio… si el grupo me quiere escuchar, no
puedo negarle mi voz pero enseguida yo demuestro que necesito también
de su voz. Mi voz no tiene sentido sin la voz del grupo...”
Solo mediante este enfoque se establece la relación dual (EMISORRECEPTOR)
y se generará el clima de confianza que se requiere en el
trabajo de tutorías.
3. Educación en la comunicación. La educomunicación ofrece una serie de
recomendaciones para el uso de la Tecnología Educativa lo que es muy
importante para orientar el diseño de los recursos multimedia que se
pueden emplear en las tutorías. A partir de ello podemos retomar las
orientaciones del eduentretenimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario